Tipos de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades
El gravamen en el Impuesto sobre Sociedades es un aspecto fundamental para las empresas en España. A partir del 1 de enero de 2025, entran en vigor modificaciones en los tipos impositivos para empresas de reducida dimensión y microempresas. Con estos cambios, se busca aliviar la carga fiscal de las empresas más pequeñas de manera progresiva.
Empresas de reducida dimensión y
su gravamen en el Impuesto sobre Sociedades
Las empresas
de reducida dimensión son aquellas cuya cifra de negocios no supera los 10
millones de euros en el ejercicio anterior. Con la reforma de 2025, su tipo de
gravamen en el Impuesto sobre Sociedades se reducirá de forma escalonada:
· Antes de 2025: 25%.
· 2025: 24%.
· 2026: 23%.
· 2027: 22%.
· 2028: 21%.
· A partir de 2029: 20%.
Este descenso
progresivo permitirá a estas empresas beneficiarse de un alivio fiscal
significativo en los próximos años.
Microempresas: Nuevos tipos de
gravamen en el Impuesto sobre Sociedades
Las
microempresas, aquellas con una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros,
tendrán un tratamiento fiscal más favorable con tipos impositivos diferenciados
según su base imponible:
· Antes de 2025: 23%.
· 2025: 21% para los primeros 50.000 € y
22% para el resto.
· 2026: 19% para los primeros 50.000 € y
21% para el resto.
· A partir de 2027: 17% para los
primeros 50.000 € y 20% para el resto.
Este modelo
permite que las empresas más pequeñas tributen menos por los primeros 50.000
euros de beneficio, incentivando su crecimiento.
¿Qué pasa con las entidades
patrimoniales?
Las entidades
patrimoniales con ingresos inferiores a 10 millones de euros no podrán acogerse
a los incentivos fiscales de las empresas de reducida dimensión. Además,
tributarán al tipo general del 25% sin acceso a los beneficios fiscales para
microempresas.
En cambio, si
en un ejercicio una empresa deja de ser patrimonial y su cifra de negocios es
inferior a 1 millón de euros, podrá tributar con los tipos reducidos de
microempresa, incluso si el año anterior era considerada patrimonial.
Ejemplo práctico de cálculo del
gravamen en el Impuesto sobre Sociedades
Supongamos
que una empresa tiene en 2025 una base imponible de 120.000 euros y una cifra
de negocios en 2024 de:
· 12 millones de euros: Tributa al
25%, cuota total de 30.000 euros.
· 6 millones de euros: Tributa al
24%, cuota total de 28.800 euros.
· 0,9 millones de euros: Tributa al
21% por los primeros 50.000 euros y 22% para el resto, resultando en 25.900
euros de cuota.
Impacto de la reforma y
asesoramiento especializado
La reducción
del gravamen en el Impuesto sobre Sociedades supone una ventaja competitiva
para pequeñas empresas. Sin embargo, comprender estos cambios y aplicarlos
correctamente es clave para optimizar la fiscalidad de cada negocio.
Para ello,
contar con una asesoría fiscal de confianza como Fiscalisy permite
garantizar que las empresas aprovechen al máximo estos beneficios fiscales,
adaptándose a los cambios normativos sin problemas.
Preguntas frecuentes sobre el gravamen
en el Impuesto sobre Sociedades
1.
¿Quién puede beneficiarse de la reducción del gravamen en el Impuesto sobre
Sociedades?
Empresas de
reducida dimensión y microempresas que cumplan con los requisitos de
facturación indicados en la nueva normativa.
2.
¿Cómo afecta la reforma a las grandes empresas?
El tipo
general del 25% se mantiene, por lo que las empresas con una facturación
superior a 10 millones de euros no se verán beneficiadas.
3.
¿Cuándo entran en vigor estos cambios?
A partir del
1 de enero de 2025, con una reducción progresiva hasta 2029.
4.
¿Cómo calcular el gravamen en mi empresa?
Dependerá de
tu cifra de negocios y base imponible. Para un cálculo preciso, es recomendable
consultar con asesores especializados como Fiscalisy.
5.
¿Dónde puedo obtener más información sobre esta reforma fiscal?
Puedes
consultar la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades o recurrir a
plataformas como la Agencia Tributaria para acceder a fuentes oficiales.
Conclusión
El nuevo
sistema de gravamen en el Impuesto sobre Sociedades beneficiará a las pequeñas
empresas con reducciones progresivas hasta 2029. Si bien estos cambios pueden
suponer un alivio fiscal importante, es crucial contar con una planificación
adecuada y asesoramiento especializado.
En Fiscalisy, como
referente en asesoría fiscal, ayudamos a empresas de todos los tamaños a
gestionar estos cambios para optimizar su tributación. No dudes en contactar
con expertos para garantizar el cumplimiento normativo y el máximo ahorro
fiscal.
Para más
información sobre fiscalidad y gestión empresarial, visita fuentes oficiales
como la Agencia Tributaria o
plataformas como Cinco Días para
mantenerse al día con las últimas novedades fiscales.