Gravamen impuesto de sociedades
Gravamen impuesto de sociedades 2025: todo lo que debes saber sobre los nuevos tipos y cómo ahorrar con Fiscalisy
El gravamen impuesto de sociedades en España es clave para todas las empresas, desde grandes corporaciones hasta autónomos con sociedades limitadas. Con los cambios que entran en vigor a partir de enero de 2025, es esencial entender cómo evolucionan los tipos impositivos y qué estrategias puedes aplicar para optimizar tu fiscalidad.
En este artículo, Fiscalisy, tu gestoría fiscal de confianza, te ofrece una guía completa, con ejemplos prácticos, preguntas frecuentes y consejos útiles.
Introducción al gravamen impuesto de sociedades
El gravamen impuesto de sociedades es el porcentaje aplicado a la base imponible de las empresas para calcular el importe a pagar a Hacienda. Hasta ahora, el tipo general era del 25%. A partir de 2025, se introduce un régimen progresivo para aliviar a pymes y microempresas. Fiscalisy te ayuda a aplicar estos cambios correctamente. Si necesitas información más concreta puedes llamarnos sin compromiso o visitar el BOE.
Cambios clave a partir de 2025
La Ley 27/2014 se modifica para establecer una reducción progresiva:
2025 → 24% para pymes
2026 → 23%
2027 → 22%
2028 → 21%
Desde 2029 → 20% final
El tipo general para grandes empresas se mantiene en el 25%.
Empresas de reducida dimensión
Son empresas con cifra de negocios <10 millones de euros. Evolución del gravamen impuesto de sociedades:
Hasta 2024 → 25%
2025 → 24%
2026 → 23%
2027 → 22%
2028 → 21%
Desde 2029 → 20%
Ejemplo
Una empresa con 8 M € de facturación en 2024 y 200.000 € de base imponible en 2025 pagará:
200.000 × 24% = 48.000 €
Microempresas
Son empresas con cifra de negocios <1 millón de euros. Evolución:
Hasta 2024 → 23%
2025 → 21% para primeros 50.000 € y 22% resto
2026 → 19% para primeros 50.000 € y 21% resto
Desde 2027 → 17% para primeros 50.000 € y 20% resto
Ejemplo
Empresa con 0,8 M € de facturación y 100.000 € de base imponible en 2025:
50.000 × 21% = 10.500 €
50.000 × 22% = 11.000 €
Total: 21.500 €
Ejemplo para año parcial
Empresa micro con ejercicio de 180 días y 60.000 € de base imponible:
Proporcional → 50.000 × (180/365) ≈ 24.657 €
24.657 × 21% = 5.178 €
(60.000 – 24.657) = 35.343 € × 22% = 7.775 €
Total: ≈ 12.953 €
Ejemplo práctico completo
Tres empresas con base imponible de 120.000 € en 2025:
General (>10 M €) → 25% → 30.000 €
Pyme (<10 M €) → 24% → 28.800 €
Micro (<1 M €) →
50.000 × 21% = 10.500 €
70.000 × 22% = 15.400 €
Total = 25.900 €
Fiscalisy calcula tu gravamen impuesto de sociedades para optimizarlo al máximo.
Cómo ahorrar con Fiscalisy, tu gestoría fiscal autónomos
Fiscalisy ayuda a:
Determinar tu categoría (general, pyme, micro)
Aplicar correctamente tipos reducidos
Maximizar deducciones y amortizaciones
Presentar modelos 200, 202, cuentas anuales
Evitar sanciones y errores
Alternativas al impuesto de sociedades
Sociedad cooperativa → hasta 10% en Murcia
Sociedad laboral → beneficios para empleados socios
Sociedad civil → para actividades profesionales
Autónomo → tributa por IRPF, no por IS, ideal para facturación baja
Fiscalisy analiza tu caso para ver qué opción te conviene.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el gravamen impuesto de sociedades?
Es el porcentaje sobre la base imponible para calcular el impuesto.
¿Qué ventajas tienen las microempresas?
Tipos reducidos escalonados, especialmente en los primeros 50.000 €.
¿Cómo afecta ser entidad patrimonial?
No puedes aplicar los tipos reducidos, tributas al 25%.
¿Cómo saber si aplico bien los tipos?
Fiscalisy revisa tus declaraciones y calcula por ti.
¿Puedo cambiar de SL a cooperativa para pagar menos?
Sí, pero requiere asesoría legal y fiscal.
¿Cómo afecta un ejercicio corto?
Se calcula el primer tramo de forma proporcional.
¿Las asociaciones tributan por impuesto de sociedades?
Sí, aunque con exenciones específicas.
¿Qué pasa si aplico mal el gravamen?
Te arriesgas a sanciones. Fiscalisy lo previene por ti.