Cómo funciona el IVA

Cómo funciona el IVA: guía completa para entenderlo en 2025
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es uno de los tributos más relevantes en España, afectando tanto a empresas como a autónomos y consumidores. Entender cómo funciona el IVA es fundamental para cumplir con la ley, optimizar la gestión fiscal y evitar errores costosos.
En esta guía completa elaborada por Fiscalisy, tu asesoría fiscal en Murcia y online para toda España, te explicamos qué es el IVA, cómo se aplica, cómo se declara, qué tipos existen, cómo se gestiona según tu perfil y cómo evitar errores frecuentes. También incluimos casos prácticos, consejos de expertos y preguntas frecuentes, todo actualizado a la normativa vigente en 2025.
¿Qué es el IVA?
El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. En otras palabras, lo paga el consumidor final, pero lo recauda el empresario o autónomo que vende el producto o servicio, quien luego debe ingresarlo a Hacienda.
Ejemplo simple de cómo funciona el IVA:
-
Si vendes un producto por 100 € + 21 % de IVA, el cliente paga 121 €.
-
Tú recibes 121 €, pero debes entregar 21 € a Hacienda y quedarte con 100 €.
Por tanto, aunque lo cobra la empresa o profesional, el IVA no es un ingreso propio, sino dinero que se recauda para el Estado.

¿Cómo funciona el IVA en la práctica?
Si te preguntas cómo funciona el IVA, es más fácil de lo que piensas. El funcionamiento básico del IVA gira en torno a dos conceptos:
-
IVA repercutido: el que tú cobras a tus clientes en tus facturas.
-
IVA soportado: el que tú pagas a otros proveedores al comprar productos o servicios.
La clave está en que cada trimestre, debes restar el IVA soportado al IVA repercutido y pagar la diferencia a Hacienda (o solicitar devolución si has pagado más del que has cobrado).
Cómo funciona el IVA en una Fórmula básica:
IVA a pagar = IVA repercutido – IVA soportado
Tipos de IVA en España (actualizado 2025)
En España existen tres tipos principales de IVA, vigentes también en 2025:
Tipo de IVA | Porcentaje | Ejemplo de aplicación |
---|---|---|
General | 21 % | Ropa, tecnología, coches, servicios comunes |
Reducido | 10 % | Alimentos, hostelería, transporte, vivienda |
Superreducido | 4 % | Pan, leche, medicamentos, libros |
⚠️ Las operaciones exentas de IVA (como educación o sanidad) no aplican ningún tipo de impuesto, pero sí tienen implicaciones fiscales.
Cómo funciona el IVA ¿Quién está obligado a declarar el IVA?
Están obligados a presentar el IVA:
-
Todos los autónomos que vendan bienes o presten servicios sujetos a IVA.
-
Todas las empresas que realicen operaciones económicas gravadas.
-
Algunas entidades sin ánimo de lucro, dependiendo de su actividad.
-
En ciertos casos, los particulares que importen productos del extranjero.
No están obligados:
-
Autónomos en régimen de recargo de equivalencia.
-
Actividades exentas de IVA.
-
Algunos profesionales en régimen especial agrario o simplificado.
Casos prácticos: cómo funciona el IVA en diferentes situaciones
🧑💼 Caso 1: Autónomo que presta servicios de diseño web
-
Emite factura por 1000 € + 21 % IVA = 1210 €.
-
Durante el trimestre ha pagado 250 € en IVA en gastos (hosting, software…).
-
Debe declarar:
IVA repercutido: 210 €
IVA soportado: 250 €
Resultado: Solicita devolución de 40 €.
🏪 Caso 2: Tienda de ropa en Murcia
-
Factura total ventas con IVA: 30.000 €
-
IVA repercutido (21 %): 5.210 €
-
Compras con IVA soportado: 3.400 €
-
IVA a ingresar: 1.810 €
🏠 Caso 3: Venta de vivienda nueva
-
Las viviendas nuevas están sujetas al 10 % de IVA.
-
Si el comprador paga 200.000 €, la promotora debe ingresar 20.000 € de IVA.

Declaración del IVA: modelos y plazos
Los profesionales y empresas deben declarar el IVA a través de modelos oficiales:
📄 Modelo 303: Declaración trimestral
-
Se presenta cada trimestre.
-
Debes incluir todo el IVA repercutido y soportado.
-
Plazos:
-
1T: hasta el 20 de abril
-
2T: hasta el 20 de julio
-
3T: hasta el 20 de octubre
-
4T: hasta el 30 de enero
-
📄 Modelo 390: Resumen anual del IVA
-
Se presenta en enero del año siguiente.
-
Recoge el total de operaciones del año.
¿Qué pasa si presentas mal o tarde el IVA?
Presentar fuera de plazo o con errores puede suponer:
-
Recargos del 1 % mensual.
-
Sanciones desde el 50 % del importe mal declarado.
-
Pérdida del derecho a devolución del IVA.
Por eso en Fiscalisy te ayudamos a presentar tus declaraciones siempre en plazo, sin errores y con optimización de deducciones.
Deducciones de IVA: qué puedes recuperar sabiendo como funciona el IVA
Si eres autónomo o empresa, puedes deducir el IVA soportado en muchos de tus gastos, siempre que estén relacionados con tu actividad. Comprender cómo funciona el IVA te va a ayudar a aumentar tu beneficio al deducir gastos comunes.
Gastos deducibles comunes:
-
Material y equipo informático
-
Publicidad y marketing
-
Vehículos (en algunos casos)
-
Combustible, peajes, aparcamientos
-
Gastos de suministros (si trabajas desde casa)
-
Formación y suscripciones profesionales
💡 En Fiscalisy revisamos todos tus tickets y facturas para ayudarte a deducir hasta el último eurolegalmente.
Cómo funciona el IVA y cómo afecta a diferentes tipos de negocios
El IVA no se aplica igual para todos. Dependiendo del sector, la forma jurídica y el volumen de facturación, las obligaciones y oportunidades varían. Aquí lo explicamos con más detalle:
🛍️ Autónomos con tienda física
Los autónomos que venden productos desde un establecimiento deben aplicar el 21 % de IVA (tipo general en la mayoría de casos), emitir facturas simplificadas si la venta es al consumidor y conservar todos los justificantes de compra. Si están en recargo de equivalencia, sus proveedores ya les cargan un tipo especial, y no tienen que declarar el IVA.
🌐 Tiendas online y dropshipping
En 2025, los ecommerce deben prestar atención al umbral de ventas a distancia en la UE. Si vendes productos a particulares en otros países europeos, puedes acogerte al régimen OSS (One Stop Shop), que te permite declarar el IVA en un único país miembro. Es una ventaja, pero requiere conocimientos específicos.
Además, si haces dropshipping desde China o EE. UU., las importaciones están sujetas a IVA y aduanas. Si no se gestiona bien, puedes tener problemas con Hacienda o incluso con los clientes.
🧑⚕️ Cómo funciona el IVA en profesionales de la salud y la educación
Muchos profesionales como psicólogos, logopedas, médicos o profesores particulares están exentos de IVA según el artículo 20 de la Ley del IVA. Esto significa que no lo aplican en sus facturas ni lo declaran, pero tampoco pueden deducirse el IVA soportado en sus gastos.
Esto afecta a su estructura de precios y a su rentabilidad, por lo que conviene tener una planificación fiscal adecuada desde el principio.
👨💻 Cómo funciona el IVA en Servicios digitales
Desarrolladores, diseñadores, copywriters y consultores deben aplicar IVA según el país de su cliente. Si el cliente es una empresa extranjera con NIF intracomunitario, se aplica la inversión del sujeto pasivo: no se incluye IVA en la factura, y el cliente lo autoliquida.
Este es uno de los errores más frecuentes entre autónomos que facturan al extranjero. En Fiscalisy ayudamos a gestionar correctamente estas operaciones para evitar sanciones.
Cómo funciona el IVA en inversiones, alquileres y compraventa de activos
El IVA también aparece en muchas operaciones no empresariales que pueden confundirse con transacciones personales. Aquí aclaramos los escenarios más habituales:
🏢 Alquileres
-
Alquiler de vivienda: Exento de IVA. El arrendador no lo cobra ni lo declara.
-
Alquiler de local comercial o nave: Sujeto a IVA al 21 %. El propietario debe emitir factura e ingresar el impuesto.
En Fiscalisy te ayudamos a emitir contratos y facturas correctas y a declarar los ingresos como corresponde.
🏘️ Compra-venta de inmuebles
-
Vivienda nueva: lleva IVA (10 %), más AJD (Actos Jurídicos Documentados).
-
Vivienda de segunda mano: no lleva IVA, pero sí ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
Esto es crucial si eres promotor, inversor inmobiliario o simplemente estás vendiendo un activo importante.
Cómo funciona el IVA en operaciones internacionales (2025)
👉 Importaciones
Cuando compras productos fuera de la UE, pagas IVA en la aduana. Este IVA puede deducirse en tu declaración, si es gasto de actividad.
👉 Operaciones intracomunitarias
Si compras o vendes dentro de la UE, se aplican reglas específicas:
-
Debes estar registrado en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).
-
El IVA se autoliquida mediante el inversión del sujeto pasivo.
🧠 Este tipo de operaciones es más complejo. En Fiscalisy gestionamos IVA intracomunitario para ecommerce, SaaS y empresas de servicios en toda Europa.
Cómo funciona el IVA y los Regímenes especiales de IVA
En 2025 siguen vigentes varios regímenes especiales:
Recargo de equivalencia
Aplicable a minoristas. No presentan IVA, pero sus proveedores les facturan con un recargo adicional.
Régimen simplificado (módulos)
Para ciertos sectores como hostelería o transporte. Se paga un IVA estimado, no real.
Régimen especial de agricultura, ganadería y pesca
Exento de declarar IVA, pero se aplica compensación en factura.
Régimen de caja
Se declara el IVA cuando se cobra la factura, no cuando se emite. Muy útil para negocios con cobros diferidos.
Cambios en el IVA para 2025
Entre las novedades más destacadas en 2025:
-
Mayor vigilancia sobre operaciones online y plataformas.
-
Digitalización obligatoria de facturas para empresas con facturación superior a 8.000 €/año (Ley Crea y Crece).
-
Endurecimiento en deducción de vehículos de uso mixto (autónomos).
-
Incentivos a facturación electrónica con beneficios fiscales temporales.
👉 Si quieres saber cómo afectan estos cambios a tu negocio, contáctanos en Fiscalisy.

Herramientas para gestionar el IVA con eficiencia
-
Factura electrónica (obligatoria en muchos casos en 2025).
-
Softwares de contabilidad integrados como Quipu, Holded o Sage.
-
Asesoría fiscal profesional (como Fiscalisy).
-
Presentación telemática con certificado digital desde la Sede de la AEAT.
Cómo evitar inspecciones por IVA
Hacienda pone especial atención en el IVA, ya que representa una parte esencial de los ingresos del Estado. Aquí van algunas claves para evitar inspecciones:
-
Declara siempre en plazo y sin errores de redondeo.
-
No deduzcas IVA en gastos personales (ropa, restaurantes, gasolina de uso privado…).
-
Justifica bien el uso profesional de los bienes con uso mixto (vehículos, vivienda…).
-
Si usas efectivo, conserva todos los tickets y declara todos los ingresos.
-
Cuidado con el software de facturación: debe estar adaptado a la normativa y ser seguro.
En Fiscalisy realizamos revisiones preventivas de tu contabilidad e IVA para detectar incoherencias antes de que Hacienda lo haga.
Cómo actúa Fiscalisy para que el IVA no sea un problema en tu negocio. Cómo funciona el IVA en tu negocio.
En Fiscalisy creemos que la fiscalidad no debe ser una preocupación. Nos ocupamos de que el IVA esté correctamente aplicado, deducido, declarado y optimizado para que tú puedas dedicarte a lo importante: tu actividad.
Nuestros asesores:
-
Analizan tus ingresos y gastos cada trimestre.
-
Te asesoran sobre el régimen que más te conviene.
-
Presentan tus modelos en tiempo y forma.
-
Te explican con claridad qué puedes deducir y qué no.
-
Resuelven tus dudas por WhatsApp, email o llamada.
Además, te ofrecemos un panel digital donde puedes subir facturas, ver tus modelos presentados y controlar tu situación fiscal en tiempo real.
Preguntas frecuentes sobre cómo funciona el IVA
❓ ¿Puedo deducir el IVA de una factura con errores?
No. La factura debe estar correctamente emitida, con todos los datos fiscales completos.
❓ ¿Qué ocurre si un cliente no me paga y ya declaré el IVA?
Si usas el régimen general, deberás pagar el IVA aunque no te hayan pagado. Puedes reclamarlo por impago o acogerte al régimen de caja.
❓ ¿Es obligatorio aplicar IVA si soy autónomo?
Depende. Si tu actividad no está exenta, sí debes emitir facturas con IVA, salvo que estés en recargo de equivalencia.
❓ ¿Qué pasa si olvido declarar una factura con IVA?
Debes presentar una declaración complementaria cuanto antes. Fiscalisy puede ayudarte a rectificar sin sanciones.
❓ ¿Cómo afecta el IVA a un ecommerce?
Si vendes dentro de España, aplicas el IVA normal. Si vendes en la UE a particulares, puedes tener que registrarte en el régimen OSS. Es recomendable tener asesoría para cada caso.
Conclusión: entiende cómo funciona el IVA y evita errores que te cuesten dinero
Saber cómo funciona el IVA es clave para llevar tu negocio de forma legal y rentable. Ya seas autónomo, empresa o ecommerce, necesitas dominar cómo se declara, qué gastos puedes deducir, cómo funcionan los modelos fiscales y qué errores debes evitar.
En Fiscalisy, asesoría fiscal en Murcia y 100 % online, te ayudamos a entender y optimizar tu IVA, declarar sin estrés y pagar solo lo justo. Con nosotros tendrás la tranquilidad de que todo está bajo control, con atención personalizada, tecnología y experiencia real.
📞 ¿Tienes dudas o quieres que llevemos tu IVA por ti?
➡️ Escríbenos en fiscalisy.es y da el paso hacia una gestión fiscal profesional.