Diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima
Diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima: ¿Cuál te conviene?
Murcia, 12 de mayo de 2025.
¿Estás pensando en montar una empresa y dudas entre una SL o una SA? Esta es una de las decisiones más importantes al iniciar una actividad empresarial. Aunque ambas sociedades tienen puntos en común, sus diferencias afectan a nivel económico, legal y de gestión. Desde Fiscalisy, la asesoría que ha ayudado a constituir más de 97 sociedades en 2024, te explicamos de forma clara las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima, con ejemplos, casos reales, alternativas e implicaciones fiscales más detalladas. Si estás buscando comprender las verdaderas diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima, este artículo es para ti.
Capital social
-
SL (Sociedad Limitada): capital mínimo de 3.000 €, puede aportarse en dinero o especie.
-
SA (Sociedad Anónima): capital mínimo de 60.000 €, de los cuales se debe desembolsar al menos el 25% en el momento de la constitución.
Ejemplo: Si estás montando una tienda online sin grandes inversores, una SL te permite comenzar con un capital asumible. Si, por el contrario, tu objetivo es atraer socios o incluso cotizar en bolsa en el futuro, deberías valorar la SA. Esta es una de las principales diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima.
Transmisión de participaciones
-
SL: las participaciones no son libremente transmisibles. Se requiere autorización de los socios.
-
SA: las acciones sí son transmisibles sin necesidad de consentimiento, facilitando la entrada y salida de socios.
Ejemplo práctico: Una startup tecnológica prefiere una SL para mantener el control entre fundadores. En cambio, una empresa de construcción que quiere captar inversión externa prefiere la SA para emitir acciones con agilidad. Esta característica refuerza las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima en lo que respecta a la propiedad.
Administración y estructura
-
SL: puede tener un administrador único, solidarios o mancomunados. La gestión es más sencilla y flexible.
-
SA: debe tener obligatoriamente una estructura más formal, normalmente con consejo de administración. Exige más control y formalidades.
Ejemplo práctico: Una consultora de dos socios elige una SL para evitar burocracia y centrarse en el servicio al cliente. Una empresa tecnológica con inversores crea una SA para darles representación en el consejo. Aquí también se evidencian diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima en cuanto a estructura interna.
Fiscalidad y obligaciones contables
-
Ambas tributan por el Impuesto sobre Sociedades (IS), actualmente con un tipo general del 25%, pero con tipos reducidos progresivos para pymes y microempresas desde 2025.
-
SL y SA tienen acceso a deducciones fiscales, incentivos por contratación, I+D+i y amortización acelerada, aunque la SA puede tener más visibilidad para aprovechar subvenciones mayores.
-
Auditoría: Las SA están obligadas a auditar sus cuentas si superan ciertos límites (activo > 2.850.000 €, cifra de negocios > 5.700.000 €, empleados > 50). Las SL solo si alcanzan al menos dos de esos límites.
Ejemplo práctico: Una SL con ingresos de 800.000 € y 6 empleados tributa como microempresa en 2025, pagando el 21% sobre los primeros 50.000 € y 22% sobre el resto. Una SA con ingresos de 6 millones en el mismo año tributa al 24%, siendo además obligatorio presentar auditoría externa. Estas cifras ilustran claramente las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima en materia fiscal.
Sociedad Unipersonal (SLU) y Sociedad Laboral
Además de las SL y SA tradicionales, existen fórmulas intermedias:
-
SLU (Sociedad Limitada Unipersonal): permite que una sola persona sea el único socio. Útil si emprendes solo pero quieres limitar tu responsabilidad personal.
-
Sociedad Laboral (SAL/SLL): más del 50% del capital está en manos de trabajadores. Ideal para cooperativas, empresas sociales o cuando los empleados son parte clave del proyecto.
Ejemplo práctico: Una diseñadora freelance que factura 60.000 € al año elige una SLU para gestionar mejor su fiscalidad y limitar responsabilidad. Un taller mecánico con cinco trabajadores que quieren autogestionar el negocio constituye una Sociedad Laboral para beneficiarse de ayudas y bonificaciones. Aunque no son el foco principal, también conviene conocer estas alternativas al revisar las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima.
¿Qué estructura elegir?
Tipo de sociedad | Capital mínimo | Transmisión | Órganos de gestión | Fiscalidad | Ideal para |
---|---|---|---|---|---|
SL | 3.000 € | Limitada | Flexible | IS (micro/pyme) | Autónomos, pymes |
SA | 60.000 € | Libre | Rígida | IS (pyme/general) | Grandes empresas |
SLU | 3.000 € | N/A | Flexible | IS | Autónomos con volumen |
Sociedad Laboral | Variable | Limitada | Asamblea + Consejo | IS (bonificaciones especiales) | Proyectos colaborativos |
¿Por qué elegir Fiscalisy?
En Fiscalisy no solo gestionamos la constitución de tu sociedad, sino que también te ayudamos a elegir entre SL, SA, SLU o Sociedad Laboral con base en tus objetivos, estructura de negocio, previsión fiscal y acceso a subvenciones. Nuestro equipo de asesores fiscales y legales te acompaña desde el primer trámite hasta la optimización fiscal trimestral.
Te ofrecemos:
-
Constitución de sociedades en menos de 72h.
-
Asesoría personalizada para elegir la forma jurídica ideal.
-
Optimización fiscal adaptada a SL, SA o microempresas.
-
Gestión de libros contables, modelos 200, 202, IVA y más.
-
Representación ante Hacienda y notificaciones electrónicas.
Miles de emprendedores ya han confiado en Fiscalisy para lanzar su proyecto con la seguridad de estar bien asesorados desde el primer paso.
Fiscalisy: la gestoría fiscal que impulsa a los autónomos
Además de constituir sociedades, en Fiscalisy somos una gestoría fiscal especializada en ayudar a trabajadores por cuenta propia a pagar menos impuestos y cumplir sin errores. Nuestro servicio de asesoría autónomos incluye desde el alta en Hacienda y la Seguridad Social hasta la presentación trimestral de modelos como el 303, 130 y anuales como el 390 o el 100.
Gracias a nuestra tecnología y acompañamiento experto, eliminamos la complejidad fiscal para que te centres en hacer crecer tu negocio. Si buscas una gestoría fiscal que no solo cumpla, sino que también optimice, en Fiscalisy lo tienes.
Preguntas frecuentes
¿Puedo pasar de SL a SA en el futuro?
Sí. Es posible transformar una SL en SA si cumples los requisitos de capital y adaptas estatutos. Este cambio también implica asumir nuevas obligaciones propias de una SA, lo que acentúa las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima.
¿Hay diferencias en la protección del patrimonio personal?
No. En ambas formas, los socios responden únicamente hasta el capital aportado.
¿Cuál es más barata de gestionar?
La SL, ya que no exige auditoría en la mayoría de los casos y la administración es más simple. Es una de las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima más relevantes para pequeñas empresas.
¿Qué es mejor para atraer inversores?
La SA, ya que facilita la entrada de capital mediante la emisión de acciones. Esta característica es una de las principales diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima.
¿Cuál tiene más flexibilidad para un emprendedor individual?
La SLU es ideal si quieres limitar tu responsabilidad y tener un marco legal sólido.
¿Puedo acceder a ayudas públicas en ambas figuras?
Sí, aunque algunas subvenciones están más orientadas a cooperativas o sociedades laborales.
¿La SA tiene ventajas fiscales frente a la SL?
No necesariamente, aunque tiene más posibilidades de acceder a financiación externa y aplicar incentivos fiscales específicos. Una buena planificación con Fiscalisy puede ayudarte a aprovechar lo mejor de cada forma jurídica.
¿Cuál paga menos impuestos en 2025?
Dependerá de si cumple criterios de microempresa o pyme. En general, la SL con menos de 1 millón de euros de facturación pagará menos, gracias a los tipos reducidos progresivos. Este punto es esencial al analizar las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima desde el punto de vista tributario.
Conclusión
Conocer las diferencias Sociedad Limitada y Sociedad Anónima es clave para decidir cómo empezar tu empresa. Si buscas agilidad, control y costes reducidos, la SL es tu aliada. Si tu proyecto es ambicioso, requiere capital o inversores, una SA puede ser el mejor camino.
Y si tienes dudas, en Fiscalisy te asesoramos gratis sobre cuál estructura encaja con tus objetivos. Gestionamos la constitución completa y optimizamos tu fiscalidad desde el primer día. Información extraída de los mejores portales informativos como el BOE y cientos de clientes que han requerido de nuestra ayuda y experiencia.