Errores fiscales más comunes al empezar un negocio
Errores fiscales más comunes al empezar un negocio: guía 2025 para no tropezar con Hacienda
Empezar un negocio es emocionante: ideas, ilusión, primeras ventas… pero si hay algo que puede convertir ese sueño en una pesadilla, son los errores fiscales. Equivocarse en los trámites con Hacienda o Seguridad Social puede suponer sanciones, bloqueos e incluso la pérdida del negocio. Por eso hoy te contamos los errores fiscales más comunes al empezar un negocio, para que tú no los cometas.
No elegir la forma jurídica adecuada
Uno de los errores más frecuentes es darse de alta como autónomo cuando quizás conviene crear una SL, o al revés. Cada forma jurídica tiene implicaciones fiscales distintas:
-
Un autónomo tributa por tramos en el IRPF.
-
Una sociedad paga un 25% en el impuesto de sociedades.
-
Una cooperativa tiene ventajas fiscales concretas.
Si no eliges bien desde el principio, podrías acabar pagando más impuestos de los necesarios o enfrentarte a una estructura que no se adapta a tu realidad.
https://www.mites.gob.es/trabajoautonomo/es/Personas/dia-a-dia/Alta-baja-y-otros/index.html
Consejo Fiscalisy: Consulta siempre con una asesoría profesional antes de constituir tu negocio. Fiscalisy analiza tu caso y te recomienda la mejor opción.

No registrarse correctamente en Hacienda y la Seguridad Social
Muchos emprendedores piensan que basta con abrir el local o empezar a vender online. Error.
No estar dado de alta correctamente en el censo de empresarios (modelo 036 o 037) y en el RETA puede suponer sanciones de hasta 3.000 euros. Además, te arriesgas a no poder deducirte nada de gastos, ni emitir facturas legalmente.
También es común no comunicar correctamente la actividad económica (epígrafe IAE) o el régimen de IVA al que perteneces.
Solución: Fiscalisy realiza todos los trámites de alta por ti, sin errores ni estrés.
No llevar una contabilidad organizada
¿Guardas las facturas en una caja de cartón? ¿No sabes cuánto IVA has cobrado o pagado? Entonces vas mal. Una contabilidad desordenada es el caldo de cultivo perfecto para errores fiscales:
-
Omisión de ingresos
-
Deducción de gastos que no corresponden
-
Pérdida de justificantes
-
Declaraciones mal hechas
El resultado: inspecciones, sanciones, recargos e intereses.
https://www.mites.gob.es/trabajoautonomo/es/Personas/dia-a-dia/Alta-baja-y-otros/index.html
Recomendación Fiscalisy: Nuestra plataforma digital organiza automáticamente tus facturas y presenta tus modelos trimestrales sin que tengas que preocuparte por nada.

Presentar fuera de plazo los modelos fiscales
Cada trimestre y año hay fechas clave: modelo 303 (IVA), 130 (IRPF), 111 (retenciones), 390 (resumen anual), 347 (operaciones con terceros)…
Muchos emprendedores, por desconocimiento o falta de asesoría, presentan fuera de plazo estos modelos o directamente se olvidan. Hacienda no perdona: recargos del 1% al 15% e incluso sanciones económicas.
Evítalo con Fiscalisy: te recordamos cada vencimiento, lo presentamos todo automáticamente y sin errores.
Dedicar gastos personales como si fueran de empresa
Comprar un móvil, ir al supermercado, pagar Netflix… y luego deducirlo como gasto de empresa. No, no cuela.
Uno de los errores fiscales más comunes al empezar un negocio es confundir lo personal con lo profesional, sobre todo en la deducción de IVA o en el cálculo del beneficio.
Si Hacienda detecta estas prácticas, podrías tener que devolver todo el IVA deducido más una sanción. Y si lo haces de forma reiterada, puede considerarse fraude.
Solución Fiscalisy: clasificamos tus gastos y te indicamos cuáles sí y cuáles no puedes deducir.

No hacer retenciones en facturas a profesionales
Si colaboras con otros autónomos (como diseñadores, copywriters o consultores), debes hacer retención de IRPF en sus facturas y presentarlo tú luego a Hacienda con el modelo 111.
No hacerlo correctamente implica que ellos tributan mal y tú cometes una infracción fiscal.
Ejemplo: Si un profesional te factura 1.000 €, debes retenerle un 15% (150 €) y pagar tú esa cantidad a Hacienda.
¿Lo haces bien? Fiscalisy sí. Nos encargamos de gestionar y presentar todos los modelos sin errores.
No prever impuestos en tu flujo de caja
Muchos emprendedores ven dinero en la cuenta y creen que pueden gastarlo. Pero una parte de ese dinero no es tuya: es de Hacienda.
No guardar una provisión para IVA, IRPF o Sociedades puede llevarte a una situación crítica cuando llega el trimestre y no tienes liquidez para pagar.
Recomendación Fiscalisy: te mostramos en tiempo real cuánto debes reservar de tus ingresos para impuestos. Así, no te pillará el toro.
No solicitar bonificaciones ni subvenciones disponibles
En España existen muchas ayudas para autónomos y pymes:
-
Tarifa plana
-
Bonificaciones para menores de 30 años o mujeres
-
Subvenciones regionales y sectoriales
No solicitarlas por desconocimiento implica perder miles de euros. Es dinero que puedes aprovechar para crecer.
Con Fiscalisy no se te escapa nada: analizamos tu situación y te informamos de todas las ayudas disponibles.
Usar asesorías poco especializadas en nuevos negocios
Otro de los errores fiscales más comunes al empezar un negocio es confiar en una asesoría generalista que no está al día en fiscalidad digital, nuevas normativas o herramientas online.
El mundo ha cambiado. Tu asesoría también debe hacerlo.
Fiscalisy es la asesoría online líder para autónomos y negocios digitales, con expertos actualizados y soporte en tiempo real.
Conclusión: evita errores fiscales desde el primer día
Emprender ya es suficientemente difícil como para añadirle problemas con Hacienda. Los errores fiscales pueden parecer pequeños, pero sus consecuencias no lo son.
Evítalos desde el principio con una asesoría que de verdad esté contigo. Evítalos con Fiscalisy.